Nace en Villafranca BioAzafrán, ecológico y de alta calidad
➤ El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, asistirá mañana al acto inaugural de la cooperativa, que también contará con la presencia del presidente de Cooperativas, Ángel Villafranca, y el restaurador Adolfo
Con
el objetivo de producir azafrán ecológico de calidad y de unir el
esfuerzo de un grupo de agricultores dedicados a este cultivo, ha
nacido en Villafranca de los Caballeros (Toledo) la cooperativa
BioAzafrán.
Mañana
viernes, 7 de septiembre, a las 12:00 horas, el consejero de
Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, inaugurará esta
cooperativa, acompañado por el presidente de la cooperativa,
Anastasio Yébenes, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias
Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, el alcalde de Villafranca de
los Caballeros, Julián Bolaños Pozo, y el restaurador Adolfo, que
será nombrado socio de honor de la cooperativa.
El
punto de encuentro tendrá lugar en el Ayuntamiento de Villafranca de
los Caballeros y, a continuación, se visitará la finca de
Bioazafrán, donde se mostrará a los presentes cómo se lleva a cabo
la plantación del bulbo de manera tradicional y también la forma en
la que se hace en la actualidad.
Después,
en el Consejo Local Agrario de la localidad, donde BioAzafrán tiene
sus oficinas, se celebrará el acto inaugural y la presentación
oficial de la Cooperativa Ecológica BioAzafrán SCL.
Tal
y como afirma el presidente de la cooperativa, Anastasio Yébenes,
“para nosotros este apoyo institucional es muy importante, porque
de cara a posibles socios colaboradores es una garantía de que se
trata de un proyecto serio, avalado por la Junta y por Cooperativas
Agro-alimentarias”.
Cooperativa BioAzafrán
La
cooperativa BioAzafrán se gestó en la cooperativa Cristo de Santa
Ana de Villafranca de los Caballeros. Tal y como explica Anastasio
Yébenes, “la idea surgió porque hay pequeños agricultores
dedicados a este cultivo, pero que muchos de ellos son agricultores
de fin de semana, con pequeñas parcelas y muchas dificultades para
colocar su producto, por eso, inicialmente, en la cooperativa Cristo
de Santa Ana se creó la sección de azafrán, con la marca de
Azafrán Velador; pero en la Junta de Cristo de Santa Ana se habló
de hacer una cooperativa de azafrán, para producir en ecológico y
acogido a la D.O. Azafrán de La Mancha; es decir, un producto casi
exclusivo de alta calidad”.
El
objetivo ha sido unificar a los productores para abaratar costes de
producción, “actualmente somos 43 socios y tenemos cuatro
hectáreas de regadío aquí en Villafranca de los Caballeros”,
matiza el presidente de la cooperativa, quien explica que “este año
hemos plantado cerca de dos hectáreas y esperamos que el próximo
año podamos plantar ya las cuatro hectáreas completas”.
Socios
La
idea inicial es abastecer la demanda y hacerlo de forma colectiva,
además, los socios de la cooperativa tienen prioridad en la bolsa de
trabajo, “los socios que quieran trabajar y cobrar por ello tendrán
prioridad para hacer el trabajo en el azafranal”, asimismo, la
persona encargada de la administración es una mujer que también es
socia de BioAzafrán.
Además
del socio, en la cooperativa se ha constituido la figura del “socio
colaborador”, que invierte capital pero no tiene producción, “el
control de la cooperativa lo tenemos los socios productores, pero el
socio colaborador es también una figura muy importante que queremos
potenciar”. El restaurador Adolfo es socio colaborador y en el acto
de mañana será nombrado socio de honor.
Azafrán exclusivo
Respecto
a la comercialización, Anastasio Yébenes es muy claro, “en este
sector tenemos el problema de que en el azafrán convencional se
vende gran cantidad que tiene en la etiqueta ‘envasado en España’
pero que viene de Irán”. En este sentido afirma que las cifras
hablan por sí solas “aquí se vende como azafrán de España casi
70.000 kilos, y realmente la producción de nuestro país son unos
700 kilos”.
Por
esto, BioAzafrán quiere producir un azafrán casi único, con una
alta calidad, “lo diferenciaremos porque será ecológico, con lo
que eso supone en cuanto a calidad y control, acogido además a la
D.O. Azafrán de la Mancha, sello de calidad que garantiza su
procedencia y desde luego su prestigio”.