La Ordenanza de Arte en la Calle logra el consenso
➤ 16 escenarios y espacios en el Casco Histórico
La
concejala de Cultura, Nuria Cogolludo, y el concejal de Juventud,
Diego Mejías, han presentado este lunes en la plaza del Salvador la
Ordenanza de Arte en la Calle, tras su aprobación definitiva en el
Pleno municipal el pasado jueves. Esta normativa, como han explicado
los concejales, ha sido posible gracias a un amplio proceso de
participación que ha contado con artistas, asociaciones culturales y
la implicación de todos los grupos municipales; además, responde a
una demanda de los artistas que a partir de ahora contarán con 16
espacios y escenarios concretos, y con una serie de horarios según
la temporada, ya sea verano o invierno, para llevar a cabo sus
actuaciones.
De
esta forma, Nuria Cogolludo ha manifestado que mediante esta
Ordenanza “no sólo apoyamos la cultura en nuestra ciudad, en sus
plazas y en sus calles, sino que compartimos espacios y acompañamos
en la difusión del arte y la cultura, además de mostrar nuestro
apoyo a todos estos artistas”, ha explicado, además de apuntar que
el nuevo texto sirve como base legal para dar cobertura a los
artistas que a partir de ahora se dividirán los espacios autorizados
por trimestres y con un horario determinado.
En
este sentido, Diego Mejías ha señalado que el objetivo de la nueva
normativa es doble, de un lado, fomentar el arte, y de otro, prevenir
molestias para los usuarios de la vía pública. “Hemos establecido
una serie de zonas y periodos en los que se podrá autorizar la
presencia de artistas y espectáculos de calle”, ha comentado, para
añadir que la Ordenanza establece una relación de 16 emplazamientos
que podrán ser solicitados de manera gratuita, estableciéndose
autorizaciones de duración trimestral.
Los
concejales han estado acompañados por una amplia representación de
artistas que vienen desarrollando su actividad en las calles y plazas
de la cuidad, así como por Alfonso Hernández, representantes de la
Escuela de Arte de Toledo, quien ha agradecido al Ayuntamiento la
puesta en marcha de la Ordenanza, que, como ha dicho, supondrá un
impulso para la cultura y el arte de la capital regional.
Espacios y horarios para actuar en la calle
Entre
los espacios autorizados en los que se podrán desarrollar los
espectáculos son las escaleras mecánicas de Recaredo y Safont, la
Puerta de Bisagra, la Puerta Llana de la Catedral, la cuesta del Arco
de Palacio, el Arco de la Sangre, la plaza de Zocodover, las Cuatro
Calles, Santo Tomé, la plaza del Conde, los puentes de Alcántara y
San Martín, la plaza Juan de Mariana, el Corralillo de San Miguel,
la plaza del Salvador y el paseo de la Vega.
Esta
Ordenanza regula, además, el horario en el que se podrán realizar
las manifestaciones artísticas en la calle y lo divide en dos
periodos: del 1 de abril al 30 de septiembre, será de 10 a 14 y de
18 a 22 horas; y del 1 de octubre al 31 de marzo, de 10 a 14 y de 16
a 20 horas.
Asimismo,
el texto recoge que las autorizaciones se podrán conceder de manera
individual o en grupo, otorgándose, siempre, por trimestres. Así,
una vez publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Toledo,
los interesados deberán presentar la solicitud en el registro del
Ayuntamiento entre los días 1 y 15 del mes inmediatamente anterior a
aquél en el que comience el trimestre para el que soliciten la
autorización.