El equipo de Gobierno destaca el trabajo en la renovación de hasta siete contratos de servicios municipales
➤ La alcaldesa, Milagros Tolón, ha tenido palabras de agradecimiento al personal de los servicios técnicos, administrativos, económicos y jurídicos, por el trabajo desempeñado en esta ardua tarea
El
tercer Debate del Estado de la Ciudad de la legislatura, cuya primera
sesión se ha celebrado este jueves en el salón de Plenos, ha
constatado por parte del equipo de Gobierno el trabajo técnico y
administrativo llevado a cabo en los últimos tres años para la
renovación y modernización de los servicios municipales. La
alcaldesa, Milagros Tolón, ha tenido palabras de agradecimiento al
personal de los servicios técnicos, administrativos, económicos y
jurídicos, por el trabajo desempeñado en esta ardua tarea.
“Nunca
antes se había realizado un esfuerzo de renovación y modernización
de esta envergadura”, ha dicho la alcaldesa, para añadir que en
este periodo “hemos sacado a licitación y ya se han adjudicado, o
se han remunicipalizado volviendo a la gestión directa, nueve
servicios municipales”, en referencia al Transporte Urbano, a la
conservación de colegios públicos y edificios municipales, al
mantenimiento de las instalaciones deportivas, al suministro de
energía eléctrica, a la gestión y organización de actividades
deportivas, así como al contrato para la vigilancia y regulación de
aparcamientos (ORA), y al servicio de la grúa; a los que hay que
sumar la gestión de multas y sanciones, y el alumbrado artístico y
monumental, en los que se ha optado por la remunicipalización y
vuelta a la gestión directa, con el consiguiente ahorro para las
arcas municipales y una mayor eficacia en la gestión.
“Como
saben, nuestros recursos de personal son muy limitados, por lo que es
obligado poner de manifiesto, además de la voluntad política y el
empeño del equipo de Gobierno, el inmenso esfuerzo que ha realizado
el personal de los servicios técnicos, administrativos, económicos
y jurídicos del Ayuntamiento”, ha señalado Milagros Tolón,
además de indicar que la gestión de los servicios públicos se ha
basado en la modernización y adaptación a las necesidades del siglo
XXI, apostando por un modelo sostenible desde el punto de vista
medioambiental, menos gravoso económicamente para los intereses
municipales, de mayor calidad y dando respuesta a las demandas de los
usuarios.
En
este sentido, la alcaldesa ha recordado que tras la nueva concesión
del transporte urbano, con la profunda modernización en medios y
servicios que se está realizando, las toledanas y los toledanos
cuentan con Wifi en los autobuses, pantallas informativas tanto en
las paradas como en el interior de los nuevos vehículos, con una App
con la información relativa al servicio, y nuevos terminales de
recarga de las tarjetas de transporte, sin olvidar los vehículos
nuevos -menos contaminantes y ya en servicio- y las nuevas
marquesinas, así como, la gratuidad durante el Corpus y el 15 de
agosto o el búho puesto en servicio en el barrio de Azucaica desde
el pasado mes de junio.
En
cuanto al precio del autobús urbano en Toledo para los usuarios
habituales, los que disponen de tarjeta recargable, Milagros Tolón
ha dado a conocer que es de los más bajos de España y que está por
debajo de la media nacional. Según los datos del último informe de
Facua el billete en Toledo supone 0,64 euros, mientras que la media
nacional es de 0,783 euros.
Renovación del alumbrado público, agua y alcantarillado
De
otro lado, la alcaldesa ha destacado los “avances históricos” en
materia de sostenibilidad y ahorro en el servicio de alumbrado
público. “Por primera vez nos abasteceremos en su totalidad de
energía 100 por cien verde al haber establecido como requisito en el
contrato aprobado para el suministro eléctrico que provenga de
fuentes renovables”, ha explicado, además de indicar que en estos
últimos meses se ha renovado el alumbrado público del barrio de
Santa Teresa con una inversión de 217.000 euros con la instalación
de 173 luminarias, siempre, con criterios de bajo consumo y
eficiencia energética.
Asimismo,
en su intervención en esta primera sesión del Debate del Estado del
Municipio, Milagros Tolón ha mencionado la nueva iluminación de la
plaza de Zocodover, como una actuación singular, similar al
tratamiento que se ha dado a otras iluminaciones monumentales de la
ciudad, por tratarse de un espacio público emblemático, que ha
completado el proyecto que el Consorcio ha realizado para el arreglo
y la reordenación de este espacio; y la sustitución de lámparas de
descarga en toda la ciudad; “estamos hablando de 12.000 bombillas,
con la correspondiente puesta a punto de las luminarias”.
En
esta materia, la responsable municipal ha avanzado que “vamos a
continuar esta línea de renovación con dos actuaciones importantes
que queremos llevar a cabo en los próximos meses: la renovación del
alumbrado de la calle Valdemarías, en el Polígono, con 186.000
euros; y la calle Reino Unido, en Buenavista, con 100.000 euros”.
En cuanto a alumbrado artístico, también ha dado cuenta de la
aprobación de 241.000 euros para el Puente de Alcántara.
En
el Servicio Público de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado,
Milagros Tolón ha recordado que se ha elaborado el Plan cuatrienal
de Abastecimiento y Saneamiento correspondiente al periodo 2016-2019,
que contempla una inversión de 4,5 millones.
También
ha subrayado que el pasado mes de marzo “aprobamos una inversión
de 300.000 euros con la que se ampliarán los colectores de las
calles Unión, Potosí, Puerto, el callejón de San Roque y la
avenida de Madrid; cuatro actuaciones que comprenden solo la primera
fase de las que se llevarán a cabo este 2018”, ha dicho.
Bomberos, Policía Municipal, Movilidad, Seguridad Vial y Protección Civil
En
cuanto a los Servicios de Extinción de Incendios, Policía
Municipal, Movilidad, Seguridad Vial y Protección Civil, que
engloban el ámbito de la Seguridad Ciudadana, Milagros Tolón ha
indicado que en estos tres años “venimos realizando un importante
esfuerzo para dotarlos con más personal y más recursos materiales
para el desempeño de sus funciones”.
Así,
ha enumerado que en este tiempo se han cubierto plazas vacantes con
16 profesionales más: 7 policías y 9 bomberos; además de adquirir
19 vehículos: 14 para Policía Local, 2 para Agentes de Movilidad, y
3 para Bomberos; a estas inversiones hay que añadir otros medios
como chalecos antibalas o cascos de protección.
“Todo
este importante esfuerzo inversor, casi un millón de euros en
vehículos y otro material, en solo tres años, es el mayor realizado
por el Ayuntamiento en los últimos tiempos, se ha realizado
exclusivamente con recursos propios, sin ayuda de ninguna otra
Administración”, ha explicado la alcaldesa, no sin antes mencionar
la redacción y aprobación del Plan Territorial de Emergencias
Municipal (Platemun), que en la actualidad se encuentra en proceso de
implantación, además de continuar trabajando en los planes de
Protección del Patrimonio y el de Actos Públicos.
En
materia de Seguridad Vial, el equipo de Gobierno ha impulsado la
renovación de más de 300 pasos de peatones y, tras los buenos
resultados obtenidos recientemente en la calle Arlés del Polígono,
se ha aprobado un proyecto para iluminar pasos de peatones en 13
calles más de la ciudad, “mejorando con ello las condiciones de
seguridad durante la noche”, ha dicho.
De
otro lado, se avanza en el proceso de peatonalización del Casco
Histórico. Para ello, tal y como ha explicado la alcaldesa, se ha
implantado un nuevo sistema automatizado de lectura de matrículas en
las zonas peatonales, y se ha ganado terreno para el residente.
Prueba de ello, el ranking de las mejores ciudades peatonales,
elaborado por un portal especializado, en el que Toledo aparece como
la décima ciudad española que más espacio proporciona a las
personas.
Otra
de las cuestiones en materia de Movilidad que ha esgrimido la
regidora en el debate es la circulación en el Casco Histórico de
560 autobuses al día, para considerar que “ha llegado el momento
de limitar el acceso de los autocares turísticos; son medidas
necesarias para no desvirtuar el carácter residencial de un barrio
que recibe al año casi 3 millones de visitantes”.
Medio ambiente y río Tajo
En
lo que respecta a Parques y Jardines, desde 2016 el Ayuntamiento ha
invertido alrededor de un millón de euros en mejorar las zonas
verdes, a lo que hay que sumar una inversión superior a los 750.000
euros en la mejora, la adecuación y la instalación de nuevas áreas
infantiles, incluyendo la instalación de equipamientos inclusivos
para niños y niñas con capacidades diferentes.
En
la misma línea, el Plan de Arbolado, para ordenar, sanear, evitar
riesgos a los ciudadanos y realizar nuevas plantaciones, se ha dotado
en esta legislatura con más de medio millón de euros. “En estos
momentos estamos terminando el ajardinamiento y ordenación del
entorno situado junto al aparcamiento de Azarquiel, en el barrio de
Santa Bárbara”, ha señalado.
El
río Tajo ha sido otro de los pilares de la intervención de la
alcaldesa este jueves en el salón de Plenos, en el marco del Debate
del Estado del Municipio, donde ha recordado la creación del Consejo
del Pacto de la Ciudad de Toledo por el río Tajo, y las medidas
impulsadas con el fin de acercar el río a los ciudadanos, llamar la
atención sobre su estado y defender los intereses de la ciudad
contra las agresiones que sufre, como el trasvase Tajo-Segura.
Por
último, la responsable municipal ha aseverado que se mantiene la vía
judicial para poder actuar en las parcelas con vertidos incontrolados
de amianto en las inmediaciones del Polígono, cuyos titulares se
niegan a intervenir, y que en estos tres años se han dado “más
pasos para evitar riesgos en la salud de los ciudadanos que en las
casi dos décadas que lleva este material en vertederos
incontrolados, en unos casos con trabajos de sellado y en otros de
retirada, y se seguirá actuando”.