La primera olmeda libre de grafiosis, en Madridejos
➤ El bosquete, con 130 ejemplares, se inaugura este sábado
El
Ayuntamiento de Madridejos inaugura este próximo sábado, 19 de
mayo, el primer bosquete de olmos libres de grafiosis de la provincia
de Toledo. Para su creación se han plantado un total 130 ejemplares
de Ulmus minor. La nueva olmeda se ubica en la Sierra de Madridejos
en una parcela de 2,5 ha de superficie en el paraje conocido como
“Casa de los Machos”. Antes de la plantación el consistorio tuvo
que acometer importantes tareas para preparar el terreno, como son la
retirada de ejemplares de chopo americano que estaban secos, el
desbroce la parcela y el vallado provisional para evitar el paso de
ciervos, corzos y jabalís.
Los
árboles han sido cedidos por el Ministerio de Agricultura y Pesca,
Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) a través de su “Programa
de recuperación de los olmos ibéricos”. Esto se produce gracias a
la colaboración que dicha institución tiene con la Diputación
Provincial de Toledo, que pretende recuperar las olmedas
tradicionales que existían en la provincia. Por otra parte, se
destaca la implicación de la Junta de Comunidades de Castilla la
Mancha en las autorizaciones necesarias para las actuaciones.
El
acto de inauguración, previsto para el próximo sábado 19 de mayo a
las 18.00 horas, además de contar con la presencia del alcalde de la
localidad, Jose Antonio Contreras Nieves, contará con destacados
botánicos como Emilio Blanco Castro, (doctor en Biología y
especialista en Etnobotánica y consultor medioambiental), Felipe
Castila Latkke, (biólogo especialista en botánica del Real Jardín
Botánico - CSIC. Nodo Español de Biodiversidad - GBIF), Rosa Pérez
Badía (Doctora en Farmacia y Profesora de Biología en la Facultad
de Ciencias Medioambientales de Universidad de Castilla La Mancha) o
Enrique García Gómez (Doctor en Medio Ambiente y Vicedecano del
Colegio Nacional Oficial de Ingenieros Forestales).
Con
esta colaboración entre instituciones nacionales, provinciales,
regionales y locales se pretende recuperar las olmedas, formaciones
vegetales importantísimas ecológica y paisajísticamente.