8.000 personas han participado en los 418 talleres de prevención de la violencia de género en la provincia
➤ A lo largo de la campaña de invierno 2017-2018 puesta en marcha por la Dirección Provincial del Instituto de la Mujer
Un total de 8.000 personas han participado en
las 418 acciones formativas en materia de prevención de violencia de
género realizadas dentro la campaña de invierno 2017-2018 que ha
desarrollado la Dirección Provincial de la Mujer durante cuatro
meses en centros educativos de 57 municipios de la provincia de
Toledo.
Así
lo ha afirmado la directora provincial de la Mujer, Charo Navas,
quien ha mostrado su satisfacción por “el buen desarrollo de esta
campaña de sensibilización a favor de la igualdad, contra la
violencia de género y la erradicación del machismo” y ha
subrayado que “ha sido un éxito en participación, especialmente
entre la juventud de nuestra provincia”.
“Del
total de los 8.000 participantes, 7.400 han sido jóvenes de entre 10
y 16 años, abarcando alumnado desde quinto y sexto de Primaria hasta
4º de la ESO”, ha subrayado Charo Navas, quien ha explicado que
también han participado más de 320 profesores y 277 padres y madres
de alumnos y alumnas.
En
concreto estas 418 actividades formativas se distribuyen de la
siguiente forma: 59 acciones formativas del taller de prevención de
la violencia de género impartido por la Asociación de Mujeres
Opañel a un total de 1.300 alumnos y alumnas de 27 municipios
toledanos; 33 acciones del taller de educación afectivo sexual para
la prevención de la violencia de género, desarrollado por la
entidad Ipso Generis y con la participación de 550 estudiantes de 6
municipios; 40 talleres relativos a educar para prevenir la violencia
de género desde la adolescencia para 500 estudiantes y otros 6 para
15 profesores, que han sido desarrollados por AJE en un único
municipio; y finalmente, el taller sobre uso responsable de las TIC
libre de violencia de género, que ha supuesto 280 acciones
formativas impartidas por Punto Omega en 23 localidades a 5.055
estudiantes, 305 profesores y 277 padres y madres.
La
directora provincial de la Mujer ha señalado que “junto a las
actividades de sensibilización en materia de igualdad y contra la
violencia de género que el Instituto de la Mujer realiza en el
ámbito educativo, desde el Gobierno regional consideramos que la
educación es la herramienta fundamental para lograr la
transformación de la sociedad y que ésta sea más justa e
igualitaria” y ha agregado que “por ello, el anteproyecto de Ley
para una Sociedad Libre de Violencia de Género contemplará un
articulado específico para blindar la existencia de contenidos
curriculares estables de promoción de la igualdad”.
Sensibilización y concienciación hacia toda la población
Asimismo,
Navas ha indicado que “si bien consideramos que las campañas de
prevención y sensibilización en materia de igualdad en el ámbito
educativo, tanto con el alumnado como con las y los docentes, son
imprescindibles para que desde la infancia se aprendan valores de
igualdad y respeto, así como que sean capaces de detectar los
comportamientos y estereotipos de desigualdad y machismo, también
intentamos que nuestras campañas lleguen al mayor número de
población posible porque necesitamos el compromiso de toda la
sociedad para erradicar las desigualdades de género”.
En
este sentido, la directora provincial de la Mujer ha recordado que
además de las acciones en el ámbito educativo, este año se ha
reiterado la colaboración con el sector hostelero de la provincia a
través de la difusión de mensajes contra la violencia machista en
posavasos y servilletas en 98 establecimientos de la provincia, “lo
que ha supuesto un incremento del 20 por ciento respecto a la edición
anterior”.
Asimismo,
Navas ha indicado que una de las novedades de la campaña invernal
fue la participación del sector farmacéutico de la provincia que,
gracias a un convenio de colaboración, ha participado mediante la
difusión de las campañas de sensibilización en sus
establecimientos, repartiendo material divulgativo e informativo, al
tiempo que más de 40 profesionales de Farmacia han recibido
formación a través del Instituto de la Mujer para ayudarles en la
detección de casos de violencia de género, al ser un sector muy
cercano y con un trato muy directo con la ciudadanía, especialmente
en el ámbito rural.
Por
último, la directora provincial ha indicado que la campaña se ha
complementado con una actuación a través de las redes sociales en
la que se pedía a la ciudadanía que “suban” a estas plataformas
sus propósitos para lograr la erradicación de la violencia de
género, así como mensajes combativos contra el machismo.
“Es
de vital importancia que cada vez seamos más las personas de todos
los ámbitos sociales, profesionales, empresariales, educativos, etc.
comprometidas con la igualdad de género y en la lucha contra la
violencia machista”, ha subrayado Charo Navas.