El cyberbullying llega a las aulas del Colegio de Enfermería
➤ El Colegio Oficial de Enfermería de Toledo culminó ayer el curso “La enfermería frente a los peligros de las TICs”
El
Colegio de Enfermería de Toledo ha celebrado esta semana el curso
“La enfermería frente a los peligros de las TICs (tecnologías de
la información y comunicación)” que, impartido por las enfermeras
Blanca González Arévalo y Mariló Luna, ha tenido como
participantes a enfermeras colegiadas de muy distintos ámbitos de la
provincia (Atención Primaria, Urgencias, Enfermería Escolar…).
Tal
y como afirma el presidente del Colegio de Enfermería de Toledo,
Roberto Martín Ramírez, “desgraciadamente son cada vez más los
casos de acoso y ciberacoso que se dan entre niños y jóvenes, y son
muchos los padres que en primer lugar acuden a su pediatra porque
estos acosos muchas veces se manifiestan en una serie de molestias
físicas que ocultan un problema que va más allá de lo físico, por
eso consideramos que los profesionales de enfermería deben estar
formados en este problema tan actual y preocupante. Estamos muy
satisfechos con la realización de este curso porque es la primera
vez que se organiza algo así para el sector de la enfermería”.
Sexting, grooming…
Mariló
Luna, una de las enfermeras encargadas de impartir el curso, afirma
que “el acoso escolar está llegando no sólo a los colegios, a
través de las denuncias correspondientes a los directores del
centro, sino también a los centros de salud e incluso a las
Urgencias hospitalarias; los padres van a las consultas con sus hijos
con síntomas que los niños somatizan como síntomas físicos del
acoso –dolor de tripa, de cabeza, dificultad para dormir…-, que
en realidad camuflan situaciones de acoso”.
“Por
eso”, matiza la enfermera Blanca González Arévalo, “el objetivo
de este curso es formar en conocimientos de las nuevas tecnologías,
sus grandes beneficios pero también las consecuencias de un mal uso
de ellas”, afirma en relación a prácticas como el sexting
(difusión de fotos de contenido sexual) o el grooming (relación de
confianza que establece un adulto que se hace pasar por un menor con
otro menor con el objetivo de abusar sexualmente de éste), que han
sido abordadas en el curso junto a otros aspectos como el bullying,
el ciberbullying, cómo actuar ante situaciones de este tipo o cómo
prevenirlas.
Qué hacer ante un caso de acoso
Pero,
¿qué debe hacer una enfermera ante un caso de acoso? Tal y como
afirma Blanca Sánchez Arévalo, “cuando los niños acuden con
síntomas no específicos hay que hacer una historia de TICs del
niño, si tiene móvil, si utiliza el whatsapp, si alguna vez le han
insultado a través de las redes… Se trata de establecer un
contacto y una confianza con el niño, si tiene amigos, qué hace en
el recreo… Si se llega a la conclusión de que está sufriendo
acoso se debe denunciar al centro educativo o a la policía, según
los casos”.
Por
eso el último día del curso se ha realizado una simulación de
actuación en consulta, cómo hacer una denuncia y gestionar la
situación.
“Cada
vez hay más casos de acoso”, afirma Mariló Luna, “pero sin
embargo también hay cada vez más personas que lo denuncian y más
conciencia social, la gente no se lo calla aunque el niño acosado
guarda silencio”.
En
este sentido ambas enfermeras comentan que en la actualidad existen
diversas iniciativas de ayuda entre iguales, como la denominada
“Alumnos Ayudantes TIC” y “Tutoría entre iguales”, entre
otras, que se están implantando en diversos centros educativos en
varias Comunidades Autónomas de España. Su objetivo es dar
protagonismo a los propios menores para que guíen y ayuden a
compañeros de cursos inferiores en la detección y prevención de
situaciones de acoso entre iguales como consecuencia del mal uso de
las TICs. Los alumnos de cursos superiores que participan en esta
iniciativa se denominan “los guardianes de los más pequeños”.
“Los
padres que detectan acoso en su hijo lo primero que deben hacer es
denunciarlo al colegio, hablar con el orientador y el director del
centro y, si se trata de un caso de groomig, ir directamente a la
policía”.