El reto de las ciudades históricas del siglo XXI, a análisis
➤ Una iniciativa del Ayuntamiento de Toledo y la Facultad de Humanidades
El
vicealcalde de Toledo, José María González Cabezas, y la decana de
la Facultad de Humanidades, Rebeca Rubio, han presentado este jueves
el coloquio ‘Ciudades Históricas y Patrimonio en la encrucijada
del siglo XXI’ que se celebrará los días 15 y 16 de noviembre en
el salón de actos del centro universitario, enmarcado dentro de las
actividades conmemorativas del 30 Aniversario de la declaración de
la UNESCO.
A
lo largo de estas dos jornadas, se llevarán a cabo diferentes mesas
redondas y ponencias, con asistencia libre, en las que expertos en la
materia invitarán a los asistentes a reflexionar sobre la vida en
estas ciudades históricas analizando “qué problemas se plantean,
cómo solucionar los nuevos retos o cómo mejorar el día a día de
sus habitantes en las mismas”, ha explicado González Cabezas.
Según
ha explicado Rebeca Rubio, coordinadora de este coloquio junto a
Rafael Villena, quieren que todas las ponencias sean muy
participativas por lo que abrirán espacios de debate al final de
cada una de las intervenciones para que participe la ciudadanía.
El
objetivo es, ha explicado, que expertos y ciudadanos “reflexionen
sobre cuáles deberían ser las perspectivas y las líneas de
actuación que se podrían perfilar a lo largo de las próximas
décadas” analizando determinados problemas y viendo qué desafíos
están presentes.
Programa
La
primera jornada contará con una mesa redonda bajo el título
‘Consorcio de ciudades históricas’ que se iniciará a las 10:30
horas en la que participaran los gerentes de los Consorcios de
Mérida, Cartagena, Santiago de Compostela y Toledo, donde se
expondrán las líneas de actuación de estos cuatro organismos.
Mientras,
a las 13:00 horas dará inicio una ponencia sobre ‘La evolución de
los planes urbanísticos en el Casco Histórico de Toledo a cargo del
arquitecto municipal, Ignacio Álvarez Ahedo.
Por
la tarde, a partir de las 16:30 horas, se celebrará una segunda mesa
redonda con el nombre ‘Vivir en las ciudades’, que contará con
la presencia del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Teodoro
García; el arquitecto, José Ramón González de la Cal, y el
periodista, Enrique Sánchez Lubián. El debate que se suscite en
este encuentro puede resultar “muy prometedor”, ha dicho Rubio.
Durante
la segunda jornada habrá tres conferencias “más centradas en el
turismo”; la primera a las 10:00 sobre ‘Dinámicas turísticas en
centros históricos’ que impartirá el profesor de la Universidad
Complutense y experto en ciudades turísticas Manuel de la Calle
Vaquero.
La
segunda, a las 11:00 horas sobre ‘La invisibilidad turística del
Patrimonio Industrial’ que correrá a cargo de la profesora de la
Universidad de Zaragoza, Pilar Ibáñez en la que se hablará de “ese
otro patrimonio que no tiene tanto protagonismo”; y a las 12:00
horas tendrá lugar la última ponencia sobre ‘La Red de Ciudades
Patrimonio de la Humanidad’ con el gerente del Grupo de Ciudades
Patrimonio de la Humanidad, “un buen colofón ya que estamos en el
30 aniversario de este reconcomiendo para Toledo”.
Rebeca
Rubio ha invitado a todos los vecinos de Toledo a participar en estas
mesas redondas y conferencias, en especial a los del Casco Histórico,
parte implicada de los temas que se tratarán en este coloquio que
pone el broche final a las actividades que la Facultad de
Humanidades, en colaboración con el Ayuntamiento, ha llevado a cabo
a lo largo de todo este 2017 para conmemorar los 30 años de la
declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
En
este enlace se puede consultar el programa completo del coloquio
‘Ciudades Históricas y Patrimonio en la encrucijada del siglo XXI’
http://humanidadestoledo.uclm.es/images/tr%C3%ADptico-FAHUTO-nov-2018.pdf.