La labor en Madridejos y Villafranca por la "plena integración"
![]() |
Gómez Bolaños durante su visita a los centros asintenciales de Madridejos y Villafranca. |
☛ El director provincial de Bienestar Social, Gregorio Gómez Bolaños, acompañado por los técnicos de su departamento, está llevando a cabo distintas visitas a los centros asistenciales y de atención a personas con discapacidad de la provincia de Toledo, como el centro de ASODEMA en Madridejos y la residencia "Santa Teresa", en Villafranca de los Caballeros
El director provincial de Bienestar Social,
Gregorio Gómez Bolaños, acompañado por los técnicos de su
departamento, está llevando a cabo distintas visitas a los centros
asistenciales y de atención a personas con discapacidad de la
provincia de Toledo, con el fin de mantener un contacto directo y
reuniones de trabajo con los profesionales de estos recursos, de
realizar un seguimiento de las actividades que en ellos se
desarrollan y conocer sus detalles, así como para unificar enfoques
y criterios de intervención interprofesional.
Con
este objetivo, el director provincial de Bienestar Social visitó
ayer los dos centros que en la localidad de Madridejos gestiona la
Asociación de Atención a Personas con Capacidades y Desarrollo
Diferente de Madridejos (ASODEMA), y donde se presta atención a unos
100 niños y adultos de toda la comarca, contando con un convenio de
financiación regional, que el año pasado ascendió a cerca de
410.00 euros.
Tras
ello, se desplazó a Villafranca de los Caballeros para visitar la
Residencia de atención a personas con discapacidad intelectual
‘Santa Teresa’, de titularidad de la Junta y gestionada por la
entidad SAMU Discapacidad, donde se presta una atención integral y
permanente a 34 residentes con discapacidad intelectual leve y
moderada.
Gómez
Bolaños reconocía la “importante” labor que se realiza en los
centros de atención a personas con capacidades diferentes “para
lograr una integración plena y normalizada de estos niños, jóvenes
y adultos con discapacidades, no sólo a nivel sociolaboral sino
también como parte activa de la comunidad ciudadana que les rodea”.
Igualmente,
el director provincial de Bienestar Social explicaba que para el
Gobierno de Castilla-La Mancha es “fundamental” mantener estos
encuentros directos de trabajo porque, tal y como destacan los
técnicos que en ellos participan, “el contacto y la comunicación
interprofesional son básicos para la consecución de los objetivos
de una atención directa y personalizada, de mejorar la calidad de
vida de estas personas, de potenciar al máximo sus capacidades y de
prestarles a ellos y a sus familias el apoyo que necesitan”.
![]() |
El director provincial y técnicos de su departamento se interesaron por las actividades y necesidades de los centros. |
134 niños y adultos con discapacidad, atendidos en Madridejos y Villafranca
A
través del centro de desarrollo infantil y atención temprana para
niños de 0 a 6 años, del centro ocupacional y del ‘programa de
día’ para usuarios de 6 a 18 años, que gestiona ASODEMA en
Madridejos y financia la Consejería de Bienestar Social, se presta
atención especializada a cerca de 100 niños y adultos con distintas
discapacidades de la localidad y comarca, así como apoyo a sus
familias.
En
el centro de desarrollo infantil y atención temprana son atendidos
por una plantilla formada por logopedas, fisioterapeutas,
estimuladores y psicólogo unos 70 niños con alteraciones
psicomotoras o riesgo de padecerlas, realizando distintas actividades
en cada una de estas especialidades y que
siempre incluyen la atención específica y terapéutica dirigida a
la necesidades de cada niño, además de acciones de información,
apoyo y orientación dirigidas a las familias.
En el otro centro ocupacional, son atendidas por los profesionales 15 personas para tratar de prepararles en una actividad laboral o desarrollar terapias ocupacionales, mediante la realización de talleres de madera, cristal, costura, bisutería y jardinería, así como otras actividades de habilidades sociales, deportivas y de ocio.
En el otro centro ocupacional, son atendidas por los profesionales 15 personas para tratar de prepararles en una actividad laboral o desarrollar terapias ocupacionales, mediante la realización de talleres de madera, cristal, costura, bisutería y jardinería, así como otras actividades de habilidades sociales, deportivas y de ocio.
Asimismo,
a través del ‘programa de día’ se presta atención a 13 niños
y jóvenes de 6 a 18 años, como complemento a los servicios de apoyo
ofrecidos en sus centros educativos, y con actividades dirigidas por
profesionales para potenciar sus capacidades según sus necesidades y
basadas en juegos con material especializado, tratamientos de
audición y lenguaje, de fisioterapia o talleres de autonomía y
autocuidado, entre otros.
Por
otro lado, la Residencia pública de atención a personas con
discapacidad intelectual ‘Santa Teresa’ de Villafranca de los
Caballeros ofrece un servicio integral los 365 días del año a 34
residentes con discapacidad intelectual leve y moderada.
La
Residencia ‘Santa Teresa' cuenta con un equipo técnico de más de
20 profesionales, entre psicóloga, enfermera, integradora social,
terapeuta ocupacional, maestro de educación física, personal de
apoyo, de mantenimiento y de limpieza, y cocinero.
El
centro es de régimen abierto a la comunidad y sus servicios están
concebidos para promover la autonomía personal de sus residentes, la
implicación de las familias y, muy especialmente, la convivencia y
la interacción con el entorno social de la localidad.
Además
de la amplia lista de actividades que se desarrollan dentro de la
propia residencia, como talleres de autoestima, de relaciones
interpersonales, de cocina, de desarrollo ocupacional o de
autocuidados, muchos de los residentes acuden también hasta otros
centros ocupacionales de localidades cercanas, como Herencia y Campo
de Criptana, además de participar en numerosas actividades
culturales, deportivas o de ocio que tienen lugar en Villafranca de
los Caballeros.
No hay comentarios