"Raíces Manchegas" reúne en Quintanar a 6 grupos de bailes regionales
![]() |
Foto de familia con los seis grupos participantes en el IV Encuentro de Bailes Regionales, en Quintanar. GALERÍA DE IMÁGENES (pinchar aquí) |
![]() |
Navalón y concejales en el recibimiento a los grupos. |
. IV Encuentro con la participación de Madridejos, Lillo, Villatobas, Miguel Esteban, Campo de Criptana (Ciudad Real) y Quintanar
La
localidad acogió ayer la cuarta edición del Encuentro
de Bailes Regionales organizado por la Asociación “Raíces
Manchegas”, de Quintanar, que se celebró en la Pista Jardín Colón
con la participación de otros cinco grupos provenientes de
diferentes pueblos de la comarca.
Los
bailes regionales tomaron ayer por la tarde todo el protagonismo en
el IV Encuentro de Bailes Regionales que se celebró con una amplia
participación de grupos provenientes de las poblaciones vecinas de
Madridejos, Lillo, Villatobas, Miguel Esteban y Campo de Criptana,
además de la asociación de Quintanar, organizadora del evento.
Los
grupos fueron recibidos en el Ayuntamiento por el alcalde y
concejales del equipo de Gobierno municipal quienes dieron la
bienvenida a los mismos. El primer edil quintanareño, deseó una
buena jornada de folclore a los grupos participantes y puso de
relevancia la importancia de mantener las costumbres y tradiciones de
los pueblos como es, en este caso, el folclore. “Hoy, apuntaba, es
un día de patriotismo manchego porque vosotros, sin duda,
representáis como nadie, las raíces profundas de los manchegos a
través de vuestros bailes, coros y música”.
Navalón,
aseveró que hay que proteger los Coros y Danzas, “porque son
nuestras raíces y el Ayuntamiento va a hacer siempre todo lo
posible para que al menos un día al año los bailes regionales
tengan su hueco aquí en Quintanar de la Orden”.
Por
su parte, el presidente de la Asociación “Raíces Manchegas”,
Manuel Añover, agradeció a los grupos de los diferentes pueblos su
participación y al Ayuntamiento su apoyo.
Manuel
Añover quiso hacer referencia a lo que la palabra Folclore significa
y decía que es el saber de un pueblo que incluye los bailes, la
música, las leyendas, los cuentos, la artesanía y las
supersticiones de la cultura local. “Se trata de tradiciones
compartidas por la población y que suelen transmitirse con el paso
del tiempo de generación en generación”. En ese sentido, hizo un
llamamiento a la autoridades para que sigan apoyando este tipo de
actos ya que sin su colaboración no serían una realidad; y concluyó
manifestando que “un pueblo que no aprecia su pasado no tiene
presente y mucho menos futuro”.
Tras
el recibimiento, la Asociación Cultura “Danzas y Costumbres de
Miguel Esteban”, Rondalla “La Alegría” de Villatobas, “Coros
y Danzas “Santa Magdalena” de Madridejos, Asociación Cultural de
Coros y Danzas “Ntra. Sra de la Esperanza” de Lillo, Asociación
folclórico musical “Los Trovadores de la Mancha” de Campo de
Criptana y la anditriona, Asociación “Raíces Manchegas” de
Quintanar, acompañados por el alcalde y concejales partieron en
pasacalles hasta la Pista Jardín Colón, donde se celebró el
Festival con la actuación de los diferentes grupos.
Durante
el Encuentro también se rindió homenaje a la pintora Camelia
Precupas por realizar un mural decorativo para la asociación.
No hay comentarios