El 40% de la población de CLM, en el umbral de la pobreza
![]() |
Algunas cifras del estudio de CCOO sobre el nivel de pobreza en CLM. |
. Castilla-La
Mancha es la que región en la que más crece la pobreza, según el estudio que ha presentado esta mañana CCOO
. Tres
de cada cuatro parados no cobran prestaciones. La tasa de cobertura
ha caído 20 puntos en la legislatura de Cospedal.
. 127.600
personas llevan más de dos años buscando empleo y 85.600 hogares
tienen a todos sus miembros en paro.
Castilla-La Mancha es la región que más
empobrece de España, en la que crece más la población pobre y en
riesgo de exclusión social; una región con trabajadores y
trabajadoras más pobres y en la cada vez tenemos menos protección
frente al desempleo; y las personas que aún conservan su trabajo o
se incorporan al mercado laboral lo hacen en unas condiciones cada
vez más precarias; una región que está en situación de emergencia
social y que necesita que se rescate a las personas.
El
secretario general de CCOO de Castilla-La Mancha, José Luis Gil, y
la secretaria de Empleo de CCOO CLM, Lola Santillana, han presentado
esta mañana en rueda de prensa el estudio elaborado por el sindicato
“Una región más pobre, trabajadores más pobres y desprotegidos”
en el que todos los indicadores son “extremadamente negativos”.
Casi
el 40% de la población de Castilla-La Mancha está en el umbral de
la pobreza (la media del país se sitúa en el 27,3%). En los últimos
5 años la tasa de riesgo de pobreza ha crecido en 8 puntos.
En
la región hay 200.000 personas desempleadas que no perciben ningún
tipo de prestación, tres de cada cuatro parados no perciben
prestaciones, el Gobierno de Castilla-La Mancha “les excluye, les
olvida, les margina y no da respuesta a sus necesidades más
elementales”, denunció Gil.
En
2011 había 123.351 personas que cobraban prestaciones, hoy tan solo
109.258 la tienen, 14.093 personas menos (-11,42%). Tenemos más
desempleados, pero la protección es menor, cuando la gente más lo
necesita se recorta el gasto destinado a la cobertura en 35 millones
de euros (hemos pasado de 114 millones en 2011 a los 79 millones de
2015), lo que ha provocado que la tasa de cobertura baje en cuatro
años 20 puntos (del 65% en 2011 a un 45%).
En
2011 había 59.900 personas que llevaban más de dos años buscando
un empleo, hoy son ya 127.600 personas, después de que haya pasado
por nuestra región “esta apisonadora, que es el Gobierno del PP”,
afirmó el líder regional de CCOO.
Además,
el Gobierno de Cospedal ha conseguido en esta legislatura pasar de
los 57.700 hogares con todos sus miembros en paro que había en 2011
a los 85.600 que hay en la actualidad, 27.900 más.
A
esto hay que sumar que “se han cepillado todos los servicios
sociales” y han despedido a casi 5.000 de las personas que
trabajaban en ellos, denunció Gil, y “todo esto lo han hecho
ellos solitos, porque han gobernado en contra de todo y de todos”.
El
PP tanto a nivel regional como nacional, dicen, que todo lo que han
hecho va dirigido a aumentar la contratación indefinida, sin
embargo, “una vez más los datos demuestran que están falseando la
realidad”. En cuatro años apenas el 5% de los contratos son
indefinidos y el 95% son temporales. Esto pone de manifiesto que la
Reforma Laboral y las medidas de apoyo a la contratación puestas en
marcha “no han tenido los resultados previstos ni han dado lugar a
una contratación más estable y de calidad”, aseveró Gil.
Ante
esta dramática realidad para nuestra región, el secretario general
de CCOO CLM pidió un “cambio radical de políticas que sólo se
puede producir si hay un cambio de gobierno y se conforma una mayoría
progresista en las Cortes de Castilla-La Mancha que rescate a las
personas, a las cuales el Gobierno de Cospedal ignora con sus
políticas”. “Queremos que concluya esta pesadilla, que dura
cuatro años, pues la gente y la red familiar, que es la que ha
aguantado esta difícil situación, ya no pueden más”, señaló
Gil.
Por
último, Gil avanzó que en las próximas semanas CCOO de Castilla-La
Mancha presentará públicamente y a los distintos partidos políticos
que concurren a las elecciones del próximo 24 de mayo, excepto al
PP, un documento en el que recopilamos todas nuestras propuestas y
reivindicaciones en materia de economía, empleo, industria,
servicios públicos, educación, etc, para emplazarles a que las
tengan en cuenta y adquieran un compromiso al respecto.
![]() |
José Luis Gl y Lola Santillana, esta mañana en rueda de prensa. |
Propuestas de CCOO
Por
su parte, la secretaria de Empleo de CCOO CLM explicó las propuestas
que presenta el sindicato que se articulan en torno a tres ejes:
garantizar una renta mínima, garantía de ingresos dignos y garantía
de inserción laboral, y pidió a las fuerzas políticas que
concurren a las elecciones a que las tengan muy presentes.
Santillana
recordó que CCOO lleva desde junio de 2013 proponiendo un sistema de
rentas mínimas en común para toda España, no solo como una
política de garantía de derechos, de bienestar social, sino también
como una política económica que llegue a generar más empleo y más
actividad económica. Mientras no tengamos esta renta mínima
garantizada a nivel estatal, consideramos que se debe establecer una
autonómica, como ha ocurrido en el País Vasco o en Castilla y León,
comunidad gobernada por el PP desde hace veinte años y en la que
Gobierno, la patronal y los sindicatos CCOO y UGT han acordado una
renta mínima que mejora a la que ya tenían.
Garantía
de ingresos mínimos. CCOO CLM propone completar hasta el Salario
Mínimo Interprofesional el subsidio que cobran los mayores de 55
años (426 euros hasta la edad de jubilarse) y también para los que
cobran el Plan Prepara, garantizando unos ingresos dignos hasta el
momento de la jubilación.
Garantía
de Inserción Laboral. El sindicato plantea un plan específico de
empleo para los mayores de 45 años que no reciben ingresos porque
han agotado sus prestaciones y subsidios por desempleo, con contratos
de 6 meses de duración para que puedan generar el derecho a cobrar
un nuevo subsidio, si no han encontrado empleo, y vinculado a un
itinerario personalizado.
“Todos
los indicadores nos sitúan como una región más pobre, con
trabajadores más pobres y más desprotegidos”, dijo Santillana,
quien denunció que “el PP no ha hecho nada por las personas, lo
único que ha hecho ha sido ahondar para que en Castilla-La Mancha
seamos más pobres”.
No hay comentarios