➤ Cinco propuestas de carácter social, tres de carácter medioambiental y dos sobre participación y de transparencia
Ganemos
Toledo presentará para su discusión, en la segunda sesión del
debate del estado del municipio, 12 proposiciones que inciden, según
Javier Mateo, en cuestiones de, “marcado calado social como los
desahucios o en demandas ciudadanas como los problemas de
calidad en el acceso a internet que sufren los vecinos y vecinas del
Casco”, así como iniciativas en favor del medio ambiente,
expresadas en sus propuestas sobre, la sequía, la adecuación del
baldeo o el compromiso municipal en la lucha contra el cambio
climático y por la reducción de emisiones en los servicios
municipales.
No
faltan tampoco, según detalló, “propuestas para seguir haciendo
de Toledo una ciudad más solidaria y un municipio menos machista
cuyo ayuntamiento trabaja por la igualdad”.
La
transparencia y las clausulas sociales en las contrataciones
municipal también son abordadas en dos propuestas, una sobre el
control de la contratación publicitaria institucional y otra sobre
clausulas socio laborales y medioambientales en los pliegos de
condiciones administrativas del Ayuntamiento.
Respecto
a la publicidad institucional apuntó, “queremos racionalizar,
hacer transparente la contratación y buscar la eficacia y eficiencia
de la inversión en publicidad institucional”, a semejanza de como
a nivel regional comienza a establecerse.
Responsabilidad social, medioambiental y por la igualdad
Respecto
a la propuesta sobre clausulas sociales y medioambientales en los
pliegos de contrataciones municipal señaló, “el consistorio no
puede taparse los ojos y la nariz cuando contrata con empresas”,
planteando que, “debe obligarse a velar por el respeto de unas
mínimas condiciones sociales, laborales y medioambientales”, de
todas las empresas con las que contrata, algo que ya se contempla hoy
pero que se quiere reforzar para un mejor cumplimiento.
La
preocupación por la sequía se aborda en dos propuestas, la primera
para la elaboración de un Plan Municipal de Sequía que contemple
medidas preventivas para una gestión sostenible del abastecimiento
de agua y otra en la que se plantea la regulación del baldeo de las
calles, optimizando y reduciendo el empleo de agua, en especial
durante periodos de sequía.
En
favor de la lucha por la igualdad Ganemos pretende, “erradicar el
lenguaje sexista o machista”, de todas las comunicaciones,
documentos, publicaciones o publicidad del consistorio incluida la
web municipal, mediante la elaboración de una “Guía de
Utilización del Leguaje No Sexista”, en el marco del II Plan de
Igualdad Municipal.
Frente a los bancos que desahucian
La
lucha contra los desahucios protagoniza otra de las propuestas, se
plantea que el consistorio no contrate con ninguna entidad bancaria
que ejecute desahucios, “no queremos que nuestro ayuntamiento
contrate con entidades bancarias que ponen en la calle a familias por
desahucio”, remarcó Mateo.
Presupuesto jóvenes y participativos
Se
pretende también impulsar la participación de la juventud en la
definición de las actividades de la Concejalía de Juventud mediante
una novedosa propuesta, la puesta en marcha de los presupuestos
participativos de juventud, en las que los u las jóvenes de la
ciudad puedan a que se destina parte del presupuesto de la
concejalía.
Ganemos
también propondrá, “la creación de los Premios Solidarios Ciudad
de Toledo”. El objetivo apuntó Mateo, ”es que se visibilicen e
impulsen causas e iniciativas solidarias”. Para ello los premios
reconocerían a personas e instituciones que pongan en marcha
iniciativas solidarias o de cooperación.
Internet a alta velocidad para el Casco
El
portavoz de Ganemos Toledo entrando en el detalle sobre sus doce
propuestas explicó como una de ellas recoge una demanda de los
vecinos y vecinas así como empresas radicadas en el Casco, que viene
demandando la mejora en el acceso a internet que las operadoras
ofrecen, “es necesario conectar el Casco con las autopistas de la
información y acceder a las velocidades que ofrece hoy la fibra”,
para ello proponen la constitución de un grupo de estudio por
personas expertas, entidades vecinales, operadoras y el propio
Ayuntamiento.
El
resto de proposiciones hasta completar las 12 hacen mención a
cuestiones como destinar un espacio municipal para el Arte
Contemporáneo donde mostrar sus iniciativas. También se contempla
una propuesta para favorecer la accesibilidad a la información
municipal de colectivos con dificultad de percepción o comprensión
lectora.