➤ Álvaro Gutiérrez felicitó a la Archivera, Flor Martín, y al resto del equipo del servicio de Archivos, documentación y biblioteca, por su labor de custodia del patrimonio documental y por la magnífica exposición organizada para celebrar el Día Internacional de los Archivos
Un
pergamino del Hospital de la Misericordia datado en el 1301, una
carta de Isabel la Católica fechada en 1494, las ordenanzas de la
Cofradía de la Santa Caridad de 1588, un plano topográfico de San
Pablo de los Montes de 1829 o el libro de actas de sesiones de la
Diputación Provincial de 1872 son algunos de los documentos
originales y únicos que han podido conocer y admirar los cerca de
cien visitantes que han participado en la jornada de puertas abiertas
del Archivo Provincial de la Diputación de Toledo.
La
exposición y las visitas guiadas que el Archivo Provincial ha
organizado con motivo de la celebración hoy, día 9 de junio, del
Día Internacional de los Archivos, ha permitido acercar a los
ciudadanos y ciudadanas la importante labor de custodia del
patrimonio documental que realizan y que conozcan de cerca documentos
de un gran valor cultural.
También
ha visitado la exposición el presidente de la Diputación de Toledo,
Álvaro Gutiérrez, quien, junto a la vicepresidenta de Educación,
Cultura, Turismo y Deportes, María Ángeles García, y la diputada
de Cultura, Educación e Igualdad, Ana Gómez, ha seguido con interés
las explicaciones de la Archivera, Flor Martín, a quien han
acompañado los responsables del servicios de archivos, documentos y
biblioteca.
Álvaro
Gutiérrez ha tenido ocasión de conocer detalles de una de las joyas
del Archivo Provincial y el documento más antiguo que custodia que
es el pergamino de 1301 del Hospital de la Misericordia que
corresponde a la “compraventa otorgada por Diego García, alguacil
de Toledo, a favor de Enrique Enríquez de dos ruedas de los molinos
del Barco con la casa dentro, en Solana del río Tajo, por 15.000
maravedíes”, escrito en letra gótica de albalaes y firmas en
árabe.
Así
como otros documentos como el libro de las ordenanzas de la Cofradía
de la Santa Caridad de 1588 y las fotografías y planos de edificios
de Toledo ciudad y la provincia fechados en los siglos XIX y XX que
también protagonizan la exposición al haberse elegido como tema de
la celebración este año del Día Internacional de los Archivos
“Arquitecturas para la historia de los archivos de Castilla-La
Mancha” que el Archivo provincial ha adaptado a “Arquitecturas
para la historia de la provincia de Toledo”.
Entre
estos planos figura el correspondiente a la escuela de niños de la
Villa de Torrijos, del año 1875; el plano de la fachada principal y
plantas del edificio para escuelas de Nambroca de año 1910 y hoy
sede del Ayuntamiento de esta localidad toledana o el plano de la
fachada principal del Palacio Provincial sede de la Diputación de
Toledo del año 1888.
Álvaro
Gutiérrez agradeció las explicaciones de Flor Martín a quien
felicitó, como al resto del equipo del servicio presente en la
visita, por el trabajo que realizan y su implicación en esta
iniciativa de apertura del Archivo Provincial a la ciudadanía en
general, tal y como muestra la estupenda exposición que han
organizado para celebrar este importante día, el Día Internacional
de los Archivos.