![]() |
Entrega de galardones de la Asociación Comarcal Don Quijote de la pasada edición. |
El domingo, 23 de abril, con
un emotivo acto en Ciruelos y la entrega de las distinciones “Quijote
del Año”
La
Asociación Comarcal Don Quijote celebrará este domingo, 23 de
abril, el Día de la Comarca, que supone una tradición ya obligada
por esta entidad y un compromiso que pretende poner en valor la
unidad y el gran potencial de los municipios que componen la Comarca
de Ocaña; no en vano asistirán a este encuentro los alcaldes de las
localidades pertenecientes a la Asociación y distintas
personalidades del ámbito político y empresarial de Castilla-La
Mancha.
Esta
edición se celebrará en la localidad de Ciruelos a partir de las
11:00 horas y, tal y como afirma la presidenta de la Asociación,
Gema Guerrero García, “pretendemos que sea un espacio para el
encuentro, para la confraternización entre los municipios que
conforman nuestra comarca, potenciando sus grandes valores y su seña
de identidad”.
El
“plato fuerte” del acto de celebración del Día de la Comarca
llegará con la entrega de las distinciones “Quijote del Año” de
la comarca, que se entregan anualmente desde 2002 y tienen carácter
simbólico, “con este galardón premiamos a aquellas personas o
entidades de la Comarca que, con su actitud y el desarrollo de su
actividad, aportan valores añadidos a la imagen de nuestro
territorio, llevando el nombre de su municipio y su comarca con
orgullo”. Los distinguidos de este año serán Licores Caro
S.L., de Ciruelos; La Cochura, de Santa Cruz de la Zarza, y Fernando
Guzmán Nuño, de La Guardia.
Fernando Guzmán
Fernando
Guzmán es natural de La Guardia y trabaja como controlador aéreo en
Madrid, sin embargo su gran pasión es la Historia, afición que le
viene desde muy pequeño “un tío mío me transmitió esta gran
afición; iba a su casa muy a menudo, me contaba historias, leía sus
escritos…, y ahí comenzó mi inquietud. Más adelante, trabajando
como controlador aéreo en Barcelona, como tenía mucho tiempo libre,
comencé la carrera de Historia, que finalicé en Madrid. Ha ayudado
mucho a esta gran pasión el haber tenido excelentes profesores que
han sabido transmitirme el amor por la Historia”. Ha colaborado con
la Real Academia de la Historia, con la revista Ars Magazine, con
Anales Complutenses y con la Revista Digital de Castilla y León.
Lleva
más de 20 años colaborando con la Asociación de Mujeres de la
Guardia “Teresa Panza”, con la Iglesia del municipio, con el
Ayuntamiento…, y comparte dirección de la revista local “El
Balcón de La Guardia”, siempre con el empeño de hacer llegar a
los demás el gran valor histórico de su municipio y comarca; de
hecho sugirió al Ayuntamiento hace cinco años la realización de
recorridos turísticos y están siendo “todo un éxito”. “Para
mí es una satisfacción que la gente disfrute con la Historia,
conociendo lo que aquí ha ocurrido, los valores de nuestra comarca”,
explica Fernando Guzmán, quien cuenta que “cuando me dijeron que
me otorgaban el Quijote del Año lo agradecí enormemente, siempre se
agradecen los reconocimientos y, además, te animan a seguir
trabajando”.
La Cochura
La
empresa La Cochura, de Santa Cruz de la Zarza, es obra de Tomás
Verdugo, que fundó la empresa en 1986 aunque él, anteriormente, ya
comercializaba legumbre a granel muchos años antes. Fue en el año
86 cuando se comenzó a empaquetar el garbanzo y las lentejas,
afianzados por el excelente vínculo que la empresa tenía con los
envasadores de toda España.
La
empresa finaliza el año 96 produciendo dos millones de kilos de
garbanzos y lentejas, “el crecimiento fue leve, pero siempre con un
trabajo a conciencia de futuro, valor y calidad”, explica Carmen
Verdugo, administradora de la empresa, “a partir de ese año mi
padre y otros dos socios crearon la sociedad Comercial Verdugo Luis
Alonso y, además, surge la oportunidad de comprar una nuevas
instalaciones en la localidad conquense de Tarancón, que tenía todo
lo que necesitábamos en cuanto a infraestructuras y maquinaria”.
Actualmente
la empresa tiene en Tarancón su línea de envasado de legumbres y en
la planta de Santa Cruz de la Zarza se prepara toda la materia prima,
“hemos hecho una ampliación en almacenamiento y maquinaria”,
explica Carmen Verdugo. Además la empresa recientemente ha firmado
un contrato con la Asociación Don Quijote para la adquisición de
una máquina seleccionadora de legumbres.
“Desde
el año 96 la empresa ha crecido considerablemente, tanto en
infraestructuras como en producción y facturación”, afirma Carmen
Verdugo, quien agradece enormemente la distinción de Quijote del
Año, “ha sido muy gratificante, primero porque no lo esperábamos,
y segundo porque creo que es un trabajo que debe ser reconocido como
humano, por sus valores, por el gran trabajo de mi padre, que ha
hecho una trayectoria lenta pero segura con la gente de la que se ha
rodeado; para mí él es el espejo en el que mirarme”.
Licores Caro
Los
inicios de Licores Caro datan de 1923, cuando Águeda Rodríguez y
Orosio Gómez-Caro comienzan a fabricar licores y alcohol en la Villa
de Yepes. Esta actividad será continuada en los años de posguerra
por los cuatro hijos de este matrimonio, conocidos como “Los
Orosios”. Tras la separación de los cuatro hijos, es uno de ellos,
Román Gómez-Caro y sus hijos, quienes continúan con una más
intensa actividad en este sector. Posteriormente, el hijo mayor de
Román, Orosio, junto a su hermano José Luis, continúan con la
empresa en los 70, 80 y 90. En 2001 Orosio y sus hijos refundan la
empresa y amplían sus instalaciones en la localidad de Ciruelos; es
entonces cuando se crea la nueva sociedad Licores Caro S.L., que en
la actualidad está en manos de la cuarta generación familiar:
Orosio Gómez-Caro y su mujer Delfina del Álamo.
Inicialmente
la empresa se dedicó a la elaboración de aguardientes y anises bajo
diferentes marcas, aunque el más conocido era Tristán; con
posterioridad elaboraron una línea de destilados, en la que
destacaba la Ginebra “Caro”. En los 90 aparece “Limoncillo”
como producto estrella, licor de limón basado en la antigua receta
familiar. En estos últimos años su gran iniciativa les ha hecho
diversificar a productos tan conocidos y prestigiados como Licor
crema de mazapán, Licor crema Domus, Ginebra Premium 1085 y Licor de
Corpus.
“Para
todos estos productos”, afirma Orosio Gómez Caro, “las señas de
identidad y el valor que nos diferencia es ofrecer a los consumidores
la máxima calidad en las materias primas que utilizamos para la
elaboración, así como esta misma forma tradicional para elaborar
nuestros productos”. Además, la empresa apuesta por la
colaboración con otras compañías, con otras marcas, para elaborar
distintas bebidas, “nuestra filosofía es la diversificación,
adaptarnos a las fabricaciones pequeñas que nos demandan
determinados clientes y ser ágiles”.
“Este
premio es un logro y una recompensa a toda una vida, a toda una
trayectoria familiar; nosotros nos apoyamos en el nombre de nuestra
comarca y la comarca se apoya en nosotros; es muy importante sentirse
valorado y querido y que la gente te apoye, eso es espectacular”,
afirma Orosio Gómez-Caro.
La
empresa ha logrado en el último año la Medalla de Plata en el
Concurso Mundial de Bruselas para su Ginebra 1085 y también la plata
en los premios de la Asociación de Marketing y Publicidad de España
(AMPE) a la mejor campaña de publicidad en Internet.