![]() |
Rafael Moneo en la Finca La Mejorada. |
☞ Finca La Mejorada, bodega y proyecto personal del primer premio Pritzker español, Rafael Monero, estará por primera vez en FENAVIN 2017
Cuando en el siglo XV unos monjes jerónimos se
instalaron cerca de Olmedo (Valladolid) apadrinados por el futuro
Fernando el Católico no podrían imaginarse que el nombre de sus
tierras se relacionaría con lugares como el Museo del Prado o el
Kursaal de San Sebastián. El nexo de unión es Rafael Moneo (Tudela,
1937), primer premio Pritzker español, premio Nacional de
Arquitectura, Príncipe de Asturias de las Artes y apasionado del
vino, que eligió precisamente, cinco siglos después, esas tierras
de los jerónimos para establecer su bodega. Esta será la primera
vez que Finca La Mejorada esté presente en FENAVIN 2017, en Ciudad
Real, del 9 al 11 de mayo.
¿Cuánto tuvo que ver la arquitectura a la hora de elegir “La
Mejorada” como el lugar donde crear sus vinos? ¿Cómo fue la
reconstrucción de las instalaciones?
Que el lugar contase con una historia tan rica y con una construcción
tan valiosa como la Capilla Mudéjar, presente en todas las historias
de la arquitectura española y monumento nacional desde el año 1931,
contribuyó decisivamente a que me animase a emprender la aventura de
instalar una bodega en él. Y digo aventura porque el estado en que
se encontraba La Mejorada era realmente deplorable. La intervención
en los edificios existentes se ha ido haciendo a lo largo de los años
con toda la atención y cuidado de que hemos sido capaces y hoy puede
decirse que la visita a La Mejorada no defrauda.
Según su punto de vista, ¿en qué se parecen la enología y la
arquitectura?
En la arquitectura y en la enología el suelo es siempre importante.
Hay que contar con él para cualquier cosa que se haga. Cimentar bien
un edificio, entender el lugar, es crucial. Y otro tanto ocurre con
un viñedo. Por otra parte, el tiempo, el paso del tiempo, los años,
lejos de ser un inconveniente ayuda a un buen vino y eso es algo que
también se hace sentir en la arquitectura.
¿Qué tipo de vino prefiere un navarro de cuna como usted, que ha
viajado por todo el mundo y que produce vino en Castilla?
Ha sido el azar el que me ha traído a Castilla. Pero una vez aquí
debo decir que los vinos de esta tierra, de suelos arenosos,
graníticos, entre el Adaja y el Eresma, siempre se han distinguido
por su equilibrio, su finura y por una cierta sutileza que me
gustaría estuviera presente en los vinos de La Mejorada.
¿Qué expectativas albergan sobre FENAVIN 2017?
Es el primer año que acudimos. Siempre hemos oído decir que es una
feria activa y animada, a la que venimos por tanto con el mayor
interés.